¿Qué es la inflación y cómo te afecta?

Así es como nos afecta gradualmente la inflación.

Estefanía Arredondo

10/3/2024

En 1980, una caja de leche y costaba $1. Hoy esa misma caja te puede costar más de $3. ¿Te suena familiar? Los precios de las cosas suben con el tiempo, y lo ves en absolutamente todo, desde los alimentos hasta el arriendo de tu departamento o los servicios básicos . Esto ocurre por un factor llamado inflación.

La inflación es el proceso por el cual el dinero pierde valor con el tiempo. No es algo nuevo, ha pasado siempre y seguirá pasando. De hecho, para que exista crecimiento de la economía, debe haber un poquito inflación.

¿Sabías que, si vamos 100 años al pasado, con un billete de $100 podías llevar a unas 25 personas a comer a un restaurante de lujo? ¿Cuánto te sale eso hoy? Con suerte, ese mismo billete te alcanza para pagar una muy buena cena sólo para 2 personas.

Por eso, simplemente guardar tu dinero bajo el colchón o en una cuenta de ahorro no es buena idea si planeas usar ese dinero para tu retiro, por ejemplo. Si lo haces, el valor de tu dinero disminuirá, y con el tiempo podrás comprar menos cosas con él. La solución para que tu dinero no pierda valor, es hacer que tu dinero crezca y se multiplique con el tiempo. ¿Cómo? A través de las inversiones.

Una de las opciones que más me gusta es invertir en el S&P 500, una cesta con las 500 compañías más grandes de Estados Unidos. Básicamente eres dueño de un pedacito de esas compañías y como sea que les vaya ellas, le irá a tu dinero. Históricamente, este índice ha ofrecido un retorno de alrededor del 10% anual. Y gracias al poder del interés compuesto, esto significa que un billete de $100 invertido en el S&P 500 hace 100 años hoy valdría más de $1 millón. Pero, como la inflación existe, ese millón hoy tiene un poder adquisitivo equivalente a unos $100,000. De todas formas, sigue siendo una gran manera de proteger tu dinero y hacerlo crecer.

Sé que 100 años es mucho tiempo y ni tú ni yo vamos a vivir tanto, pero quería mostrarte el poder del tiempo en las inversiones con un ejemplo a largo plazo. Ahora, para un ejemplo que sí se ajusta a ti: si inviertes $100 mensuales en el S&P 500 durante 40 años, podrías acumular más de $630,000.

Hoy quiero que te lleves esto: el dinero pierde valor con el tiempo, pero tú tienes el poder de hacer que crezca a través de las inversiones. Invertir es clave para protegerte de la inflación y tener un futuro financieramente sólido.

Estefania Arredondo.

Gasta Menos-Invierte más